Artículo 'Acercando la IA a los servicios de Farmacia Hospitalaria'

En los últimos días hemos tenido la fortuna de conocer que los farmacéuticos Alfredo Montero, José Manuel Martínez Sesmero y Yared González han publicado el artículo "Acercando la inteligencia artificial a los servicios de farmacia hospitalaria" en la Revista Farmacia Hospitalaria.

A través del siguiente link podéis acceder a la publicación: https://drive.google.com/file/d/1-9hkEjLcsWGYnVH8CkxaBCOHLXH2beLc/view?usp=share_link

El mismo discute sobre el impacto potencial de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la farmacia hospitalaria. La IA se define como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que tradicionalmente requieren inteligencia humana, como la toma de decisiones o el procesamiento de lenguaje natural. En el contexto de la salud, los avances en algoritmos de aprendizaje automático y profundo permiten a los sistemas de IA analizar grandes volúmenes de datos clínicos y mejorar los resultados en la atención al paciente, identificando patrones y optimizando procesos de manera más eficiente.

El artículo destaca que la IA puede mejorar tanto la atención clínica como la operativa en la farmacia hospitalaria. En el ámbito clínico, se menciona su capacidad para optimizar la terapia farmacológica personalizada, prever interacciones entre medicamentos, y reducir errores médicos, lo que contribuye a mejorar la seguridad y efectividad de los tratamientos. A nivel operativo, la IA puede automatizar tareas administrativas, reducir burocracia y permitir a los farmacéuticos concentrarse en actividades de mayor valor, mejorando la eficiencia del sistema de salud.

Además, se exploran las diferentes técnicas de IA relevantes para la farmacia hospitalaria, incluyendo el aprendizaje supervisado, no supervisado y el aprendizaje profundo. Estas tecnologías permiten a los farmacéuticos identificar interacciones de medicamentos, optimizar dosis y realizar un seguimiento más preciso del paciente, lo que impulsa la personalización de los tratamientos y la mejora de la adherencia terapéutica. También se destaca el papel de los farmacéuticos en el desarrollo de modelos predictivos que ayudan a la toma de decisiones más informadas.

Finalmente, el artículo subraya la necesidad de integrar más aplicaciones de IA en la práctica diaria de la farmacia hospitalaria. Aunque los ejemplos de uso aún son limitados, se espera que la IA juegue un papel clave en la evolución hacia una atención sanitaria más personalizada, segura y eficiente. Para maximizar su impacto, se requiere una mayor investigación y validación de sus aplicaciones en entornos clínicos reales, así como la formación continua de los profesionales de la salud en el uso de estas tecnologías.

Comparte este artículo:
Promovido por:
Con el patrocinio de:
Con el soporte de:
Lilly es el único propietario de todos los derechos, títulos e intereses respecto de toda la información de Lilly, incluidos los logotipos de Lilly, las marcas comerciales, el nombre, los nombres comerciales y los materiales con derechos de autor (Propiedad de Lilly). Cuando el patrocinio o la asociación finaliza o se vence, el patrocinador/socio debe suspender el uso de toda Propiedad de Lilly.
Diseño Web Barcelona